¿Buscas una aventura diferente que combine paisajes únicos, cultura, gastronomía y la libertad de viajar a tu ritmo? Entonces las escapadas desde Madrid en autocaravana son perfectas para ti. Desde la capital, puedes emprender rutas sorprendentes que te llevarán a descubrir joyas ocultas, experiencias únicas y rincones llenos de encanto, sin salir de España o explorando los países vecinos. Aquí te proponemos algunas ideas originales para escapadas de una semana, con recorridos bien planificados para sacar el máximo partido a tu aventura sobre ruedas.
Ruta 1: Los sabores del Duero, de Aranda del Duero a Oporto
Si eres amante del vino y la buena comida, esta escapada desde Madrid en autocaravana te llevará a recorrer el valle del Duero, combinando cultura, paisajes y una experiencia gastronómica única. A lo largo de esta ruta de una semana, disfrutarás de vinos de renombre, platos tradicionales y paisajes que cautivan los sentidos. Esta ruta nos encanta y es por eso que también te la hemos recomendado en las 10 rutas románticas por Europa en furgoneta camper.
Día 1: Aranda del Duero y su tradición vinícola
A unas dos horas en carretera desde Madrid, Aranda del Duero es el punto de partida perfecto para esta ruta. Dedica la mañana a explorar sus antiguas bodegas subterráneas, como las de Bodega Don Carlos, donde los túneles históricos guardan secretos del pasado vinícola de la región. Participa en una cata guiada y aprende sobre los procesos de elaboración de los vinos de la Ribera del Duero.
Por la tarde, pasea por el casco antiguo de Aranda, con su Plaza Mayor y la iglesia de Santa María, un ejemplo del gótico castellano. No puedes irte sin probar el lechazo al horno en alguno de sus tradicionales asadores, acompañado, por supuesto, de un buen tinto de la Ribera. Pernocta en un área de autocaravanas cercana, disfrutando del silencio del paisaje rural.
Día 2: Peñafiel y su castillo en forma de barco
La siguiente parada es Peñafiel, famosa por su imponente castillo que se alza sobre una colina, simulando la forma de un barco. Dedica la mañana a recorrer el Museo Provincial del Vino, ubicado dentro del castillo, donde aprenderás sobre la historia del vino en la región. Desde las almenas, disfruta de unas vistas panorámicas impresionantes del valle del Duero.
Por la tarde, visita alguna de las bodegas familiares de la zona, como Bodegas Protos, que ofrece actividades de enoturismo, como maridajes con quesos artesanales y embutidos locales. Si te queda tiempo, pasea por la Plaza del Coso, un espacio medieval que se utiliza para celebraciones y eventos tradicionales.
Día 3: Valladolid y un paseo por sus mercados
Continúa hacia Valladolid, una ciudad vibrante con un rico patrimonio cultural y gastronómico. Dedica la mañana a recorrer el Mercado del Val, un espacio renovado donde se combinan puestos tradicionales con propuestas de tapas modernas. Prueba delicias como croquetas de lechazo o pinchos elaborados con productos de temporada.
Por la tarde, explora el casco histórico de la ciudad, visitando la Catedral, la iglesia de San Pablo y el Museo Nacional de Escultura, que alberga una impresionante colección de arte renacentista. Si eres amante del vino, Valladolid también ofrece bodegas urbanas donde podrás disfrutar de una copa de verdejo al final del día.
Día 4: Salamanca, la joya universitaria
El siguiente destino es Salamanca, una ciudad que combina historia y ambiente juvenil gracias a su prestigiosa universidad. Comienza el día en la Plaza Mayor, donde puedes sentarte en una terraza a disfrutar del bullicio local. Luego, visita la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de Europa, y busca la famosa rana en su fachada.
Por la tarde, cruza el Puente Romano para contemplar la ciudad desde la orilla del río Tormes. Termina la jornada cenando en un restaurante que combine tradición y modernidad, con platos como la chanfaina o el hornazo reinterpretados con toques contemporáneos.
Día 5: Ciudad Rodrigo, murallas y gastronomía
Ciudad Rodrigo, cerca de la frontera con Portugal, es una parada perfecta para quienes buscan tranquilidad e historia. Dedica la mañana a recorrer sus murallas medievales, que ofrecen vistas panorámicas del campo castellano. No te pierdas la Catedral de Santa María, una mezcla de estilos gótico y renacentista que refleja la historia de la ciudad.
Por la tarde, participa en un taller de cocina regional donde aprenderás a preparar platos tradicionales como el farinato, un embutido típico de la zona, o el hornazo, una empanada rellena de embutidos y carne. Si prefieres algo más relajado, pasea por las estrechas calles del casco antiguo, llenas de encanto y perfectas para descubrir tiendas locales.
Días 6 y 7: Oporto, el final perfecto
Termina esta escapada en Oporto, una ciudad que combina historia, cultura y gastronomía en cada rincón. Dedica el primer día a explorar el barrio de la Ribeira, un laberinto de calles empedradas con casas de colores que miran al río Duero. Cruza el puente de Don Luis I y visita las bodegas de Vila Nova de Gaia, donde puedes participar en una cata de vinos de Oporto.
El segundo día, realiza un crucero por el Duero para admirar los viñedos desde el agua. Luego, visita la Estación de São Bento, famosa por sus azulejos decorativos, y la Librería Lello, una de las más bellas del mundo. Cierra tu aventura con una cena en una taberna típica, disfrutando de un plato de bacalao acompañado de música de fado en vivo.
Esta ruta por los sabores del Duero te permitirá disfrutar de lo mejor de la gastronomía, los vinos y la cultura de esta región, mientras descubres paisajes inolvidables a lo largo de un viaje en autocaravana.
Ruta 2: Los tesoros del Parque Nacional de Monfragüe y La Vera
Esta escapada desde Madrid en autocaravana te sumerge en la riqueza natural y cultural de Extremadura, una región llena de historia, paisajes impresionantes y una gastronomía única. En una semana, descubrirás su legado histórico, parques naturales y encantadores pueblos que te dejarán con ganas de volver.
Día 1: Trujillo y su legado histórico
A unas tres horas de Madrid, Trujillo es el punto de partida perfecto para esta ruta. Comienza el día en la Plaza Mayor, una de las más impresionantes de España, rodeada de palacios renacentistas y presidida por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Pasea por sus calles empedradas hasta llegar al Castillo de Trujillo, construido sobre una antigua alcazaba árabe. Desde sus murallas, tendrás unas vistas panorámicas que abarcan toda la comarca.
Por la tarde, visita el Museo del Queso y el Vino, donde podrás aprender sobre los productos más icónicos de la región y degustarlos en una cata guiada. Termina el día cenando en un restaurante local, probando platos como las migas extremeñas o la caldereta de cordero. Estaciona tu autocaravana en un área habilitada cerca del centro histórico para disfrutar de la tranquilidad nocturna.
Día 2: Parque Nacional de Monfragüe
Dedica el segundo día a explorar el Parque Nacional de Monfragüe, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Inicia la jornada temprano con una caminata hasta el mirador del Castillo de Monfragüe, desde donde podrás observar especies emblemáticas como buitres leonados, águilas imperiales y cigüeñas negras.
Por la tarde, recorre la ruta del río Tiétar, un sendero fácil que te llevará junto a las aguas tranquilas, ideales para un picnic. Si viajas en familia, considera realizar una visita guiada en 4x4 por las zonas menos accesibles del parque, donde los guías te enseñarán más sobre su flora y fauna. Al anochecer, participa en una actividad de astroturismo, ya que Monfragüe es uno de los mejores lugares de Europa para observar las estrellas.
Día 3: Plasencia, murallas y mercados
Continúa hacia Plasencia, una ciudad amurallada llena de historia y encanto. Por la mañana, pasea por el casco antiguo, visitando la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, que se unen formando un impresionante conjunto arquitectónico.
Los martes, no te pierdas el mercado tradicional, donde puedes probar productos locales como las famosas cerezas del Valle del Jerte, embutidos artesanales y quesos. Por la tarde, relájate en el Parque de los Pinos, un lugar tranquilo perfecto para descansar antes de explorar el ambiente nocturno de la Plaza Mayor, llena de bares de tapas.
Día 4: Garganta de los Infiernos, un baño natural
El cuarto día te lleva al Valle del Jerte, específicamente a la Garganta de los Infiernos, un enclave natural conocido por sus piscinas naturales y cascadas cristalinas. Realiza la ruta de los Pilones, un sendero de dificultad media que te llevará a un conjunto de pozas perfectas para darte un chapuzón.
Por la tarde, visita algún pueblo del valle, como Cabezuela del Valle, y prueba la gastronomía local, destacando platos como las cerezas frescas, el gazpacho extremeño o la trucha del Jerte. Si viajas en primavera, disfrutarás del espectáculo del cerezo en flor, una experiencia única que transforma el paisaje.
Día 5: Cuacos de Yuste y su monasterio
Dirígete a Cuacos de Yuste, donde el emperador Carlos V pasó sus últimos días. Comienza con una visita al Monasterio de Yuste, un lugar tranquilo rodeado de jardines que combina historia y espiritualidad. A continuación, pasea por el pueblo, famoso por sus casas con balcones de madera adornados con flores.
Por la tarde, haz una parada en una finca productora de pimentón de La Vera, uno de los productos más emblemáticos de Extremadura. Aprende sobre su proceso de elaboración y prueba diferentes variedades en una cata. Termina el día estacionando tu autocaravana cerca del valle, disfrutando del aire puro y la tranquilidad.
Día 6: Hervás, tradición judía
Hervás es uno de los pueblos con más encanto de Extremadura, famoso por su barrio judío, perfectamente conservado. Pasea por sus estrechas calles empedradas, donde las casas de adobe y madera te transportan a otra época. Visita la sinagoga y el Museo Pérez Comendador-Leroux, que alberga una colección de arte contemporáneo.
Después del almuerzo, prueba los dulces sefardíes en alguna de las pastelerías locales y pasea por los alrededores, explorando senderos entre robledales y castañares. Hervás también es un excelente lugar para comprar artesanía local, como tejidos y cerámicas.
Día 7: Valle de Ambroz y regreso a Madrid
El último día de la ruta está dedicado al Valle de Ambroz, una región conocida por sus paisajes verdes y su riqueza natural. Realiza una caminata por el Bosque de Castaños de Hervás, especialmente bello en otoño, cuando las hojas cambian de color.
Antes de regresar a Madrid, haz una parada en Béjar, un pueblo histórico con un casco antiguo lleno de encanto. Visita el Palacio Ducal y el Museo Textil, que cuenta la historia de la industria de la lana en la región. Disfruta de una última comida con productos típicos antes de emprender el camino de regreso, llevando contigo recuerdos inolvidables de una semana llena de descubrimientos.
Ruta 3: La costa norte, de Santander a San Sebastián
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Naturaleza, gastronomía y cultura costera
La costa norte de España es un destino ideal para quienes buscan paisajes impresionantes, pueblos pesqueros llenos de encanto y una gastronomía que conquista a cualquiera. Este itinerario comienza en Santander y recorre los puntos más fascinantes de Cantabria, Asturias y el País Vasco, terminando en la elegante San Sebastián.
Día 1: Santander, playas y cultura
Comienza tu ruta en Santander, una ciudad que combina playas espectaculares con un ambiente sofisticado. Dedica la mañana a recorrer la península de La Magdalena, donde puedes visitar el Palacio de la Magdalena y disfrutar de vistas panorámicas. Paseen por la playa del Sardinero y relájense bajo el sol o den un paseo romántico por su paseo marítimo.
Por la tarde, exploren el Centro Botín, un espacio cultural contemporáneo junto al puerto, perfecto para los amantes del arte y la arquitectura. Termina el día con una cena a base de mariscos en el barrio pesquero. Pernocta en un área de autocaravanas cercana, como la de Cabárceno, rodeada de tranquilidad.
Día 2: Comillas y Santillana del Mar, pueblos con historia
Conduce hacia Comillas, una pequeña localidad que combina arquitectura modernista con paisajes costeros. Visita el Capricho de Gaudí, una de las pocas obras del arquitecto fuera de Cataluña. Pasea por el casco antiguo y disfruta de un café en una terraza con vistas al mar.
Después, dirígete a Santillana del Mar, conocido como “el pueblo de las tres mentiras” (ni es santa, ni llana, ni tiene mar). Paseen por sus calles empedradas y visiten la Colegiata de Santa Juliana. Combina esta visita con una parada en las Cuevas de Altamira, famosas por sus pinturas prehistóricas. Pernocta en un camping rural cercano.
Día 3: Llanes y los Bufones de Pría
Cruza a Asturias y llega a Llanes, un pueblo pesquero lleno de encanto. Pasea por su puerto, decorado con los Cubos de la Memoria, y descubre playas cercanas como la playa de Gulpiyuri, una curiosidad natural escondida entre montañas.
Por la tarde, visita los Bufones de Pría, unas formaciones rocosas que emiten chorros de agua y sonidos impresionantes cuando las olas golpean con fuerza. Es un espectáculo natural único. Termina el día con una cena relajada en la camper, estacionada en un camping junto al mar.
Día 4: Ribadesella y Cangas de Onís
Por la mañana, explora Ribadesella, una villa costera famosa por su historia y gastronomía. Visita las Cuevas de Tito Bustillo, un lugar lleno de arte rupestre y misterios prehistóricos. Pasea por el paseo marítimo y prueba los platos de pescado fresco en un restaurante local.
Por la tarde, continúa hacia Cangas de Onís, la puerta de entrada a los Picos de Europa. Cruza su icónico Puente Romano y visita la Ermita de la Santa Cruz. Si te queda tiempo, participa en una cata de sidra asturiana en un llagar cercano. Pernocta en un camping con vistas a la montaña.
Día 5: Bilbao, arte y tradición
Conduce hacia Bilbao, en el País Vasco, una ciudad que combina tradición e innovación. Dedica la mañana al Museo Guggenheim, un icono del arte contemporáneo y la arquitectura moderna. Pasea por el casco viejo, conocido como las Siete Calles, donde puedes degustar pintxos en alguno de sus bares emblemáticos.
Por la tarde, toma el funicular de Artxanda para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Cena en un restaurante junto a la ría, probando platos como el bacalao al pil-pil. Pernocta en un área de autocaravanas bien equipada en las afueras de la ciudad.
Día 6: Getaria y Zarautz, esencia pesquera y surfista
Continúa la ruta hacia Getaria, un pequeño pueblo pesquero lleno de historia. Visita el Museo Cristóbal Balenciaga, dedicado al famoso diseñador de moda, y pasea por su puerto. Prueba el pescado a la parrilla en alguno de sus restaurantes, considerado de los mejores del País Vasco.
Por la tarde, dirígete a Zarautz, un destino popular entre surfistas. Pasea por su extensa playa y relájate con un café mientras observas a los surfistas en acción. Termina el día en un camping cercano, rodeado de naturaleza y tranquilidad.
Día 7: San Sebastián, la joya del norte
Finaliza tu escapada en San Sebastián, una ciudad que destaca por su elegancia y su gastronomía. Pasea por la playa de La Concha y sube al Monte Igueldo para obtener vistas espectaculares de la bahía.
Al mediodía, disfruta de un recorrido de pintxos por la Parte Vieja, probando delicias locales como la tortilla de bacalao o las anchoas marinadas. Por la tarde, pasea por el Peine del Viento, una escultura icónica junto al mar. Termina el día con una cena romántica antes de emprender el regreso a Madrid o tu próximo destino.
Con esta ruta, habrás disfrutado de una semana llena de paisajes inolvidables, pueblos con encanto y sabores únicos.
Ruta 4: La España desconocida, de Madrid a la Sierra de Gredos y Las Hurdes
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Naturaleza, senderismo y tradiciones rurales
Esta escapada te llevará por algunas de las regiones más auténticas de España, explorando paisajes montañosos, gargantas cristalinas y pueblos con encanto. Una combinación perfecta de naturaleza y cultura que hará de tu viaje en autocaravana una experiencia inolvidable.
Día 1: Valle del Tiétar, puerta de entrada a Gredos
A poco más de dos horas de Madrid, el Valle del Tiétar es el inicio perfecto para esta ruta. Comienza explorando Arenas de San Pedro, un pueblo lleno de historia donde puedes visitar el Castillo de la Triste Condesa, una imponente fortaleza que te transportará a la Edad Media. Pasea por su casco histórico y descubre su mercado local, ideal para comprar productos artesanales como miel y quesos de la zona.
Por la tarde, sumérgete en la naturaleza visitando las Cuevas del Águila, un espectáculo subterráneo lleno de estalactitas y estalagmitas formadas hace millones de años. Si el tiempo lo permite, relájate con un café en una de las terrazas de la zona, rodeado de montañas. Por la noche, estaciona tu autocaravana en un camping cercano para disfrutar de una noche tranquila bajo las estrellas.
Día 2: Sierra de Gredos y el Circo de Gredos
Este día está dedicado al Parque Regional de la Sierra de Gredos, una joya natural en el centro de España. Inicia con una caminata al Circo de Gredos, una impresionante formación glacial rodeada de picos montañosos. El camino, aunque exigente, recompensa con vistas espectaculares del Almanzor, el pico más alto de la zona, y del Charco Esmeralda, un lago cristalino perfecto para descansar y tomar fotos memorables.
Por la tarde, baja hacia la Garganta de Alardos, en Madrigal de la Vera, donde encontrarás pozas naturales ideales para un refrescante baño. Si te gustan las actividades al aire libre, puedes alquilar kayaks o practicar pesca en la zona. Finaliza el día disfrutando de una cena casera en tu autocaravana, rodeado de naturaleza.
Día 3: Candeleda y su tradición
Dedica el tercer día a descubrir Candeleda, un pueblo con una rica tradición artesanal y cultural. Comienza visitando el Museo del Juguete de Hojalata, donde aprenderás sobre esta forma de artesanía única en la región. Luego, recorre el mercado local, donde puedes comprar embutidos y dulces típicos para disfrutar durante tu viaje.
A la hora del almuerzo, prueba la gastronomía local en un restaurante típico. Las migas y el cabrito asado son los platos estrella que no te puedes perder. Por la tarde, sube al Santuario de Nuestra Señora de Chilla, un lugar de paz y devoción rodeado de un paraje natural espectacular. Desde aquí, puedes contemplar el valle y disfrutar de una puesta de sol inolvidable.
Día 4: Las Hurdes, tierra de misterios
Cruza a Extremadura para adentrarte en Las Hurdes, una región con una belleza salvaje y una historia fascinante. Comienza visitando los pequeños pueblos de pizarra, como Casar de Palomero, donde el tiempo parece haberse detenido. Pasea por sus estrechas calles y aprende sobre las leyendas que rodean a esta tierra.
Después, recorre alguna de las rutas senderistas que llevan a cascadas como el Chorrituelo de Ovejuela, una joya escondida rodeada de vegetación exuberante. Si te gusta la fotografía, este es un lugar ideal para capturar la esencia de Las Hurdes. Por la noche, estaciona tu autocaravana en un área habilitada y disfruta de la tranquilidad bajo un cielo estrellado.
Día 5: La Alberca, joya de la Sierra de Francia
Continúa tu ruta hacia La Alberca, en Salamanca, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Pasea por su casco histórico, lleno de casas de piedra con balcones de madera adornados con flores. No te pierdas la visita a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y al rollo jurisdiccional, símbolos de la historia local.
Para el almuerzo, prueba el embutido ibérico, como el jamón de bellota o la longaniza, acompañado de un buen vino de la región. Por la tarde, relájate paseando por los bosques cercanos, donde puedes hacer rutas cortas entre castaños y robles. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en pareja o en familia.
Día 6: Mogarraz y Miranda del Castañar
Dedica el día a explorar dos pueblos con mucho encanto. En Mogarraz, déjate sorprender por los retratos que adornan las fachadas de las casas, una iniciativa artística que cuenta la historia de los habitantes del pueblo. Luego, visita la tienda de productos locales, donde puedes comprar aceites y vinos artesanales.
Por la tarde, dirígete a Miranda del Castañar, un pueblo medieval con una impresionante muralla y un castillo bien conservado. Pasea por sus calles empedradas y detente en alguna de sus tabernas para degustar un plato típico de la Sierra de Francia. Termina el día estacionando tu autocaravana en un camping rodeado de naturaleza.
Día 7: Valle del Ambroz y regreso a Madrid
El último día de esta escapada está dedicado al Valle del Ambroz, un rincón espectacular en cualquier época del año. Si viajas en otoño, disfrutarás de un paisaje lleno de colores cálidos gracias a los castaños y robles. Haz una caminata por alguna de sus rutas señalizadas, como el sendero que lleva a las piscinas naturales de Baños de Montemayor.
Antes de regresar a Madrid, haz una última parada en Hervás, conocido por su barrio judío perfectamente conservado. Pasea por sus estrechas calles y prueba un dulce típico en una de sus panaderías locales. Este es el broche perfecto para cerrar una semana de descubrimientos y paisajes inolvidables.
Ruta 5: Descubriendo el Camino de Santiago del Norte
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Historia, espiritualidad y paisajes costeros
Esta ruta desde Madrid te lleva por el Camino de Santiago del Norte, una de las variantes más bellas del Camino, combinando la tranquilidad de los paisajes costeros con la riqueza cultural y espiritual de los destinos jacobeos. Ideal para disfrutar de una semana de naturaleza, historia y gastronomía.
Día 1: Madrid a Oviedo
Comienza tu ruta en Oviedo, la capital de Asturias y punto de inicio del Camino Primitivo, que conecta con el del Norte. Conduce desde Madrid temprano y, al llegar, dedica la tarde a explorar su casco histórico. Pasea por la Plaza de la Catedral y visita la Catedral de San Salvador, famosa por albergar reliquias del Camino.
No te pierdas el Mercado El Fontán, donde podrás probar productos típicos como quesos asturianos o embutidos. Por la noche, disfruta de una cena en un restaurante tradicional, con platos como el cachopo o la fabada, acompañados de sidra escanciada. Pasa la noche en un camping cercano, rodeado de tranquilidad.
Día 2: Avilés y Gijón
A menos de media hora en autocaravana, llega a Avilés, una ciudad que combina tradición y modernidad. Visita el Centro Niemeyer, un espacio cultural con un diseño futurista, y pasea por el casco antiguo, lleno de calles adoquinadas y plazas con encanto.
Después, dirígete a Gijón, una ciudad vibrante junto al mar. Pasea por el barrio de Cimavilla, un antiguo barrio pesquero lleno de historia, y recorre el paseo marítimo hasta la escultura del Elogio del Horizonte, que ofrece unas vistas espectaculares del Cantábrico. Termina el día con una comida junto al puerto deportivo, probando pescados frescos o un arroz marinero.
Día 3: Llanes y Ribadesella
Conduce hacia Llanes, uno de los pueblos más pintorescos de Asturias. Pasea por su casco antiguo, lleno de casas señoriales y plazas encantadoras, y recorre el puerto, donde encontrarás los famosos Cubos de la Memoria, una obra de arte contemporáneo que decora los bloques del rompeolas.
Por la tarde, explora Ribadesella, una villa costera conocida por las Cuevas de Tito Bustillo, que albergan arte rupestre de hace más de 30.000 años. Si el tiempo lo permite, relájate en la playa de Santa Marina y disfruta de un paseo por su paseo marítimo, rodeado de elegantes villas. Estaciona tu autocaravana en un camping cercano para pasar la noche.
Día 4: Lastres y Cudillero
Por la mañana, visita Lastres, un pueblo declarado conjunto histórico-artístico, conocido por sus calles empinadas y vistas panorámicas del mar. Sube al Mirador de San Roque, desde donde podrás contemplar el pueblo y los acantilados que lo rodean.
Continúa hacia Cudillero, un pequeño puerto pesquero con casas de colores que parecen colgar de la ladera. Pasea por sus estrechas calles, sube al faro y disfruta de una comida típica, como la merluza del pincho o el pixín (rape). Este pintoresco pueblo es ideal para una tarde tranquila y romántica.
Día 5: Luarca y Tapia de Casariego
Dirígete a Luarca, conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde. Pasea por su puerto y sube al mirador del Faro de Luarca, donde tendrás unas vistas espectaculares de los acantilados. Visita el cementerio, uno de los más bonitos de España, con vistas al mar y lleno de historia.
Por la tarde, continúa hacia Tapia de Casariego, un pueblo costero perfecto para quienes buscan tranquilidad. Pasea por su playa, ideal para el surf o simplemente para relajarte, y disfruta de un atardecer en su paseo marítimo. Pernocta en un área de autocaravanas cerca del mar, disfrutando de la serenidad de la costa.
Día 6: Lugo y su muralla romana
Cruza a Galicia y llega a Lugo, una ciudad rica en historia y tradición. Su muralla romana, declarada Patrimonio de la Humanidad, es el único recinto amurallado del mundo que se conserva íntegramente y que permite dar un paseo por su parte superior.
Recorre su casco histórico, visita la Catedral de Santa María y degusta tapas en alguno de sus bares locales, como pulpo a feira o empanadas gallegas. Por la tarde, relájate en el parque Rosalía de Castro antes de estacionar la autocaravana en un camping cercano.
Día 7: Santiago de Compostela y fin de ruta
Termina tu escapada en Santiago de Compostela, el destino final del Camino de Santiago y uno de los lugares más mágicos de España. Comienza el día visitando la impresionante Catedral de Santiago, donde puedes asistir a la misa del peregrino y admirar el botafumeiro.
Pasea por las calles empedradas de la zona vieja, llena de bares, tiendas de artesanía y plazas encantadoras. Disfruta de una última comida gallega, probando mariscos frescos o el tradicional lacón con grelos. Antes de partir, haz un recorrido tranquilo por el parque de la Alameda, desde donde tendrás unas vistas únicas de la catedral.
Con esta ruta, habrás combinado espiritualidad, naturaleza y cultura en un viaje inolvidable. El Camino del Norte te regalará momentos únicos que te acompañarán mucho más allá de tu llegada a Santiago.
Ruta 6: La costa mediterránea, de Valencia a la Costa Brava
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Playas, gastronomía y pueblos costeros
Esta ruta te llevará a descubrir el encanto del Mediterráneo, combinando playas, pueblos llenos de historia y una gastronomía que refleja la riqueza de esta región. Desde Valencia hasta la Costa Brava, disfrutarás del mar, la cultura y momentos inolvidables en cada parada.
Día 1: Valencia y la Albufera
Comienza tu ruta en Valencia, una ciudad vibrante que combina modernidad y tradición. Dedica la mañana a explorar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un impresionante complejo arquitectónico que alberga museos, un acuario y un jardín futurista.
Por la tarde, dirígete al Parque Natural de la Albufera, un entorno único de lagunas y arrozales. Haz un paseo en barca por sus tranquilas aguas y descubre la fauna local. Para el almuerzo o la cena, no puede faltar una auténtica paella valenciana, preparada en alguno de los restaurantes junto a la playa de la Malvarrosa. Pasa la noche en un camping cercano, disfrutando de la brisa marina.
Día 2: Peñíscola y su castillo
Conduce hacia Peñíscola, un destino que destaca por su imponente castillo medieval. Visita el Castillo del Papa Luna, situado en lo alto de un peñón, desde donde tendrás vistas espectaculares del Mediterráneo. Pasea por las estrechas calles del casco antiguo, llenas de tiendas y pequeños bares.
Después, relájate en alguna de las playas cercanas, como la Playa Norte, ideal para un baño o simplemente para disfrutar del sol. Por la tarde, contempla el atardecer desde el paseo marítimo antes de cenar un plato de pescado fresco o marisco en un restaurante local.
Día 3: Delta del Ebro, naturaleza y mariscos
El tercer día está dedicado al Parque Natural del Delta del Ebro, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Realiza un paseo en kayak por los canales, observa aves como flamencos y garzas, y recorre las largas playas salvajes que caracterizan esta zona.
Para el almuerzo, prueba los mariscos y arroces típicos de la región, como el arroz negro o los mejillones frescos. Por la tarde, visita el pueblo de Deltebre o recorre las rutas ciclistas que atraviesan los arrozales. Pernocta en un camping en la zona, rodeado de tranquilidad.
Día 4: Tarragona y su legado romano
Continúa hacia Tarragona, una ciudad con un importante legado romano. Dedica la mañana a explorar el anfiteatro romano, situado junto al mar, y el foro romano, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Por la tarde, pasea por el casco histórico, lleno de calles adoquinadas, y visita la catedral gótica. Relájate en la Playa del Miracle o disfruta de un café en alguna terraza con vistas al mar. Termina el día con una cena en el puerto deportivo, probando especialidades locales como los calçots (en temporada) o el suquet de peix.
Día 5: Sitges, playas y arte
Dirígete a Sitges, un destino costero conocido por su ambiente animado y su belleza arquitectónica. Pasea por sus playas, como la Playa de San Sebastián, y descubre el casco antiguo, lleno de galerías de arte y casas modernistas.
Visita el Museo Maricel o el Cau Ferrat, antiguas residencias de artistas convertidas en museos. Para el almuerzo, prueba una fideuá o un arroz marinero en un restaurante frente al mar. Por la tarde, relájate caminando por el Paseo Marítimo y disfruta del ambiente bohemio del lugar.
Día 6: Cadaqués y el Cap de Creus
Llega a Cadaqués, uno de los pueblos más emblemáticos de la Costa Brava. Pasea por sus calles estrechas, llenas de casas encaladas con toques azules, y visita la Casa-Museo de Salvador Dalí, situada en Portlligat, un lugar que inspiró gran parte de su obra.
Por la tarde, explora el Parque Natural del Cap de Creus, una península rocosa con calas escondidas y senderos perfectos para caminatas. Disfruta de un baño en alguna de las calas o simplemente admira las vistas desde el faro. Cierra el día cenando en un restaurante local con especialidades como suquet de pescado o mariscos frescos.
Día 7: Girona, historia y encanto medieval
Concluye tu escapada en Girona, una ciudad llena de historia y encanto. Pasea por el Call Jueu (barrio judío), uno de los mejor conservados de Europa, y visita la impresionante catedral, famosa por su nave gótica.
Cruza el Puente de Hierro, diseñado por Gustave Eiffel, y disfruta de las vistas de las casas de colores que bordean el río Onyar. Dedica tiempo a degustar la gastronomía local, como el xuixo (un dulce típico) o platos innovadores en alguno de sus restaurantes de renombre. Por la tarde, emprende el regreso a Madrid, cerrando una semana inolvidable por la costa mediterránea.
Ruta 7: Paisajes y tradiciones del Alto Tajo y Albarracín
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Naturaleza, senderismo y pueblos pintorescos
Este itinerario combina algunos de los parajes naturales más impresionantes del centro de España con pueblos llenos de historia y encanto. Desde la Serranía de Cuenca hasta el Alto Tajo y Albarracín, descubrirás un viaje lleno de momentos únicos para disfrutar al máximo de la naturaleza y la cultura.
Día 1: Parque Natural de la Serranía de Cuenca
A solo dos horas de Madrid, el Parque Natural de la Serranía de Cuenca es el lugar ideal para comenzar esta aventura. Inicia el día explorando la Ciudad Encantada, un paraje de formaciones rocosas únicas que parecen esculturas naturales. Recorrer este laberinto de piedras te hará sentir como en otro mundo.
Después de un almuerzo al aire libre o en uno de los restaurantes locales, conduce hasta el Ventano del Diablo, un espectacular mirador que domina el río Júcar. Desde allí, contempla la belleza de los cañones y el paisaje montañoso que se extiende ante tus ojos. Termina el día instalándote en un camping cercano y disfrutando de una noche tranquila bajo las estrellas.
Día 2: Nacimiento del río Cuervo
Por la mañana, dirígete al Nacimiento del río Cuervo, uno de los lugares más emblemáticos de la Serranía de Cuenca. Recorre el sendero que te lleva a las cascadas y observa cómo el agua brota de la roca, creando un espectáculo natural impresionante. Este paseo, rodeado de musgo y vegetación, es perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Por la tarde, explora otras rutas cercanas, como la Laguna de Uña o los caminos que rodean el embalse de la Toba. Ambas opciones ofrecen paisajes tranquilos y excelentes oportunidades para un picnic. Relájate en tu camping y aprovecha la paz del entorno antes de continuar con la ruta.
Día 3: Checa y Chequilla, pueblos con encanto
Adéntrate en la región del Alto Tajo, un lugar lleno de pueblos auténticos y paisajes únicos. Visita Checa, un pequeño pueblo rodeado de montañas y conocido por su arquitectura tradicional en piedra. Pasea por sus tranquilas calles y disfruta de un café en una de sus pequeñas plazas.
Por la tarde, explora Chequilla, un rincón lleno de encanto donde las casas parecen integrarse con las enormes formaciones rocosas que las rodean. Recorre senderos que te llevan a vistas espectaculares del entorno y termina el día relajándote en un camping local rodeado de naturaleza.
Día 4: Molina de Aragón y su castillo
Este día está dedicado a Molina de Aragón, una localidad con un rico patrimonio histórico. Inicia tu visita en el Castillo de Molina de Aragón, una imponente fortaleza medieval que ofrece unas vistas espectaculares del pueblo y el valle.
Después, recorre el Museo del Geoparque del Alto Tajo, donde aprenderás sobre la riqueza geológica y natural de la región. Por la tarde, pasea por el casco histórico de Molina, lleno de casas señoriales y calles empedradas, antes de disfrutar de una cena tranquila en tu autocaravana o en un restaurante típico.
Día 5: Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España
Viaja a Albarracín, considerado uno de los pueblos más hermosos de España. Pasea por su casco histórico, con casas rojizas y balcones de madera que crean una atmósfera única. Sube a las murallas para disfrutar de una vista panorámica del pueblo y el valle circundante, especialmente hermoso al atardecer.
Por la tarde, visita el Parque Cultural de Albarracín, donde encontrarás arte rupestre prehistórico en los abrigos de la roca. Recorre los senderos que conectan estos antiguos vestigios con paisajes naturales impresionantes. Termina el día instalándote en un camping con vistas al pueblo.
Día 6: Teruel, ciudad mudéjar
En tu penúltimo día, haz una parada en Teruel, famosa por su arquitectura mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad. Comienza con una visita a la Torre del Salvador y la Catedral de Santa María de Mediavilla, dos joyas arquitectónicas que no te puedes perder.
Por la tarde, explora el Mausoleo de los Amantes de Teruel, una historia de amor que ha marcado la identidad de la ciudad. Pasea por la Plaza del Torico y disfruta de la animada vida local antes de instalarte en un camping cercano.
Día 7: Regreso a Madrid
Antes de regresar a Madrid, haz una última parada en alguno de los parajes naturales que encontrarás en el camino, como la Laguna de Gallocanta, famosa por ser un punto de descanso para aves migratorias. Disfruta de un picnic rodeado de naturaleza y reflexiona sobre todo lo vivido durante esta semana de descubrimientos.
Con esta ruta, habrás recorrido algunos de los paisajes más espectaculares del Alto Tajo y Albarracín, además de sumergirte en la historia y cultura de sus encantadores pueblos.
Ruta 8: Ruta del queso y el vino por La Mancha
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Gastronomía, cultura y paisajes vinícolas
Descubre los sabores y paisajes de La Mancha en esta escapada que combina la visita a queserías y bodegas con paseos por pueblos llenos de historia. Ideal para los amantes del buen comer y de las tradiciones manchegas, esta ruta ofrece una experiencia sensorial y cultural inolvidable.
Día 1: Consuegra y sus molinos de viento
Comienza la ruta en Consuegra, a menos de dos horas de Madrid, un lugar icónico gracias a sus molinos de viento que inspiraron a Cervantes en Don Quijote de la Mancha. Dedica la mañana a recorrer los molinos, subiendo a alguno de ellos para aprender cómo funcionaban antiguamente. No olvides visitar el Castillo de Consuegra, una fortaleza medieval con vistas panorámicas impresionantes del valle.
Por la tarde, pasea por el casco antiguo y detente en un restaurante local para disfrutar de un almuerzo típico, como el gazpacho manchego o el cordero asado. Termina el día estacionando tu autocaravana en un área habilitada y disfrutando del paisaje al atardecer.
Día 2: Campo de Criptana y bodegas
Conduce hacia Campo de Criptana, otro lugar emblemático de La Mancha gracias a sus molinos blancos que dominan el paisaje. Explora las calles empedradas del pueblo y toma fotografías de los molinos, especialmente al amanecer o al atardecer.
Por la tarde, visita una bodega local para participar en una cata de vinos. En la región se producen algunos de los mejores caldos de La Mancha, como el Tempranillo y el Airén. Combina la experiencia con una degustación de quesos manchegos curados, que maridan perfectamente con los vinos locales. Pernocta en un camping cercano, rodeado de viñedos.
Día 3: Tomelloso y su tradición vinícola
Sigue tu recorrido hacia Tomelloso, un lugar conocido por sus bodegas subterráneas, llamadas cuevas. Dedica la mañana a explorar alguna de estas bodegas tradicionales, donde aprenderás sobre la historia y los métodos de producción vinícola en la región.
Después, visita el Museo del Carro y el Vino, que ofrece una visión fascinante de las tradiciones agrícolas de La Mancha. Para el almuerzo, prueba unas gachas manchegas o migas en un restaurante local. Por la tarde, da un paseo por las tranquilas calles del pueblo antes de estacionar la autocaravana para la noche.
Día 4: Almagro y su Corral de Comedias
Haz una parada en Almagro, una ciudad llena de historia y cultura. Comienza el día recorriendo la Plaza Mayor, con sus características galerías acristaladas y restaurantes acogedores. Luego, visita el famoso Corral de Comedias, un teatro del siglo XVII que aún se utiliza para representaciones.
Por la tarde, explora las tiendas locales de artesanía y compra algún recuerdo, como cerámica o encajes de bolillos, típicos de la zona. Cena en un restaurante que ofrezca platos locales como las berenjenas de Almagro o el tiznao de bacalao, antes de descansar en un camping cercano.
Día 5: Las Tablas de Daimiel, naturaleza en estado puro
Dedica este día a explorar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un ecosistema único formado por tablas fluviales. Comienza la jornada con una caminata por los senderos señalizados, atravesando pasarelas de madera que te llevarán a observar aves como flamencos, garzas y cormoranes.
Si prefieres algo más dinámico, realiza una visita guiada en barca por las aguas de las tablas para conocer más sobre su biodiversidad. Lleva un picnic para disfrutar de una comida rodeado de naturaleza antes de regresar a tu área de descanso en la autocaravana.
Día 6: Villanueva de los Infantes, la esencia de La Mancha
Sigue tu ruta hacia Villanueva de los Infantes, considerado uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha. Pasea por su casco histórico, lleno de casas solariegas y edificios renacentistas. No te pierdas la Plaza Mayor y la iglesia de San Andrés, dos de sus principales atractivos.
Para el almuerzo, visita un mesón tradicional y prueba el pisto manchego, acompañado de un vino tinto local. Por la tarde, da un paseo tranquilo por los alrededores del pueblo, disfrutando de la tranquilidad del campo manchego. Pernocta en un área de autocaravanas cercana.
Día 7: Tembleque y regreso a Madrid
Concluye tu ruta haciendo una parada en Tembleque, famoso por su Plaza Mayor, una joya de la arquitectura castellana con soportales de madera y balcones que forman un cuadrado perfecto. Pasea por el centro del pueblo y haz una última parada en una tienda local para llevarte productos típicos como aceite de oliva o vino.
Después de disfrutar de un almuerzo ligero en un restaurante o un picnic en las afueras, inicia el regreso a Madrid, llevando contigo los sabores y paisajes únicos de La Mancha.
Con esta ruta, habrás experimentado lo mejor de La Mancha, desde su rica gastronomía hasta sus paisajes infinitos, en un viaje que combina cultura, historia y tradición.
Ruta 9: De la Sierra de Guadarrama al Valle del Lozoya
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Naturaleza, deportes y relax
A pocos kilómetros de Madrid, esta ruta te sumerge en paisajes montañosos, pueblos con encanto y espacios naturales únicos. Ideal para desconectar y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen los alrededores de la Sierra de Guadarrama y el Valle del Lozoya, esta semana será un oasis de calma y belleza.
Día 1: Navacerrada y el puerto de Cotos
Comienza tu ruta en Navacerrada, un pintoresco pueblo situado en el corazón de la Sierra de Guadarrama. Dedica la mañana a pasear por su casco histórico y el embalse de Navacerrada, un lugar perfecto para tomar fotografías o disfrutar de un café junto al agua.
Por la tarde, dirígete al Puerto de Cotos, un enclave ideal para los amantes del senderismo. Realiza una caminata hacia el Mirador de la Gitana, desde donde tendrás vistas espectaculares de las montañas y valles circundantes. Si buscas algo más exigente, opta por la ruta que lleva a las Lagunas de Peñalara, un paraje natural que te dejará sin palabras. Pernocta en un camping cercano rodeado de montañas.
Día 2: Rascafría y el Monasterio de El Paular
Continúa tu ruta hacia Rascafría, un pueblo lleno de encanto y tranquilidad. Visita el Monasterio de El Paular, una joya arquitectónica rodeada de bosques, donde puedes hacer una visita guiada para conocer su rica historia.
Por la tarde, relájate en las piscinas naturales de Las Presillas, un lugar ideal para un baño refrescante en verano o para un picnic junto al río Lozoya. Pasea por los senderos cercanos y disfruta del sonido del agua y el canto de los pájaros. Termina el día probando la gastronomía local en un restaurante típico antes de descansar en un camping cercano.
Día 3: Buitrago del Lozoya, un pueblo medieval
Dirígete a Buitrago del Lozoya, un pueblo medieval rodeado por el río que le da nombre. Pasea por sus murallas, perfectamente conservadas, y visita el Museo Picasso, que alberga una colección de obras cedidas por el peluquero personal del artista.
Por la tarde, recorre el casco antiguo, lleno de calles estrechas y edificios históricos. No te pierdas la iglesia de Santa María del Castillo y el puente viejo, ambos con un gran valor histórico. Relájate junto al río o alquila una barca para explorar el entorno desde el agua. Pernocta en un área de autocaravanas con vistas al pueblo.
Día 4: Hayedo de Montejo, un bosque mágico
El cuarto día está dedicado al Hayedo de Montejo, uno de los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid. Realiza una caminata guiada para conocer su rica biodiversidad y aprender sobre la historia de este espacio natural protegido. Es especialmente impresionante en otoño, cuando las hojas se tiñen de colores dorados y rojizos.
Después, explora los alrededores del bosque, donde encontrarás pequeños caminos ideales para pasear o montar en bicicleta. Termina el día en un camping cercano, disfrutando de una cena tranquila bajo las estrellas.
Día 5: Torrelaguna y Patones de Arriba
Comienza el día en Torrelaguna, un pueblo lleno de historia y tradición. Visita la iglesia de Santa María Magdalena, un impresionante ejemplo de gótico isabelino, y pasea por sus plazas y calles llenas de encanto.
Por la tarde, conduce hacia Patones de Arriba, un pueblo pintoresco con casas de pizarra que parece detenido en el tiempo. Es el lugar perfecto para disfrutar de una comida en pareja en alguno de sus restaurantes con terraza. Después, explora las rutas de senderismo cercanas, como el camino que lleva al Pontón de la Oliva. Pernocta en un camping en la zona.
Día 6: La Cabrera y sus rutas de senderismo
Dedica el día a La Cabrera, una localidad ideal para los amantes de la naturaleza. Realiza una ruta de senderismo hasta la Peña de la Miel, desde donde tendrás vistas impresionantes del paisaje montañoso.
Por la tarde, visita la Ermita de Nuestra Señora del Socorro, un lugar lleno de paz rodeado de naturaleza. Disfruta de un almuerzo al aire libre y pasa el resto del día explorando los rincones tranquilos de esta región. Pernocta en un camping rodeado de bosques.
Día 7: Miraflores de la Sierra y regreso a Madrid
En tu último día, haz una parada en Miraflores de la Sierra, un encantador pueblo situado a los pies de la Sierra de Guadarrama. Pasea por sus calles llenas de flores y visita el Parque Natural de La Fuente del Cura, un lugar perfecto para un picnic o una caminata relajada.
Antes de regresar a Madrid, detente en un mirador para contemplar por última vez los paisajes que has recorrido durante esta semana. Esta escapada te habrá permitido disfrutar de lo mejor de la naturaleza y los pueblos con encanto cerca de la capital.
Ruta 10: Descubre el norte de Portugal
Duración: 7 días | Tipo de viaje: Cultura, gastronomía y paisajes naturales
El norte de Portugal es un destino que combina tradición, historia y naturaleza. Esta ruta te llevará desde España a los paisajes de viñedos del Duero, las ciudades históricas de Guimarães y Oporto, y los rincones más auténticos de esta región única.
Día 1: Salamanca y Ciudad Rodrigo
Inicia tu aventura desde Madrid hacia Salamanca, una de las ciudades más emblemáticas de España. Dedica la mañana a recorrer su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Pasea por la Plaza Mayor, visita la Catedral Nueva y la Casa de las Conchas, y disfruta del ambiente universitario que impregna cada rincón.
Por la tarde, continúa hacia Ciudad Rodrigo, un pueblo medieval que conserva sus murallas y un impresionante castillo convertido en parador. Pasea por sus calles empedradas y visita la Catedral de Santa María. Para terminar el día, relájate en un camping cercano antes de cruzar la frontera al día siguiente.
Día 2: Braganza y el Parque Natural de Montesinho
Cruza a Portugal y llega a Braganza, una ciudad con un rico patrimonio histórico. Explora su castillo medieval, que alberga el Museo Militar, y pasea por la ciudadela, donde el tiempo parece haberse detenido.
Por la tarde, adéntrate en el Parque Natural de Montesinho, una de las áreas naturales más bellas y menos exploradas de Portugal. Recorre senderos rodeados de montañas y bosques, ideales para los amantes de la naturaleza. Pernocta en un camping en la zona, disfrutando de la tranquilidad del entorno.
Día 3: Vila Real y Casa de Mateus
Dirígete hacia Vila Real, una ciudad encantadora en la región de Trás-os-Montes. La atracción principal aquí es la Casa de Mateus, una impresionante mansión barroca rodeada de jardines perfectamente cuidados. Recorre el interior de la casa, que combina arte, historia y lujo, y pasea por los jardines simétricos que la rodean.
Después, explora el casco antiguo de Vila Real, con sus calles adoquinadas y pequeñas tiendas de productos locales. Disfruta de una cena con platos tradicionales de la región, como el cabrito asado, antes de instalarte en un camping cercano.
Día 4: Valle del Duero, viñedos y bodegas
Dedica este día al Valle del Duero, una de las regiones vinícolas más famosas del mundo. Recorre sus carreteras panorámicas que serpentean entre viñedos en terrazas, con vistas al río Duero. Haz una parada en una de las muchas bodegas de la región para una cata de vinos y aprender sobre el proceso de producción del vino de Oporto y el Douro.
Por la tarde, realiza un crucero en barco por el río para admirar los viñedos desde una perspectiva diferente. Termina el día disfrutando de una cena con vistas al río, probando platos locales como el bacalao a la brasa. Pernocta en un camping en la zona.
Día 5: Guimarães, cuna de Portugal
Continúa hacia Guimarães, conocida como la cuna de Portugal por ser el lugar de nacimiento del primer rey portugués. Visita el Castillo de Guimarães, un impresionante ejemplo de arquitectura medieval, y el Palacio de los Duques de Braganza, una residencia del siglo XV que parece sacada de un cuento.
Después, pasea por su casco antiguo, lleno de plazas encantadoras y edificios históricos. Detente en la Plaza de Oliveira, rodeada de cafés y restaurantes perfectos para degustar especialidades locales. Pasa la noche en un camping cercano, rodeado de la historia y el encanto de esta ciudad.
Día 6: Oporto, la joya del norte de Portugal
Llega a Oporto, una ciudad vibrante que combina tradición y modernidad. Comienza el día recorriendo la Ribeira, el animado barrio junto al río, con sus casas de colores y calles llenas de vida. Visita una de las bodegas de Vila Nova de Gaia para una cata de vinos de Oporto y aprende sobre su historia.
Por la tarde, realiza un crucero por el Duero y cruza el Puente de Don Luis I, un icono de la ciudad. Dedica la tarde a explorar la Librería Lello, una de las más bellas del mundo, y la Estación de São Bento, famosa por sus azulejos decorativos. Termina el día con una cena romántica en un restaurante con vistas al río.
Día 7: Regreso a España
Antes de emprender el regreso a Madrid, haz una parada en alguna localidad portuguesa del camino, como Chaves, conocida por su casco histórico y sus aguas termales. Disfruta de un último almuerzo con platos tradicionales portugueses antes de cruzar de nuevo a España.
Haz una última parada en un lugar de interés cercano a tu ruta, como el Parque Natural de Arribes del Duero, y disfruta de un paseo por sus miradores antes de concluir esta ruta llena de cultura, naturaleza y gastronomía.
🚐 ¡Reserva tu autocaravana con Mundovan Booking!
¿Listo para empezar tu aventura? En Mundovan Booking, encontrarás la autocaravana de alquiler ideal para cualquier tipo de viaje. Explora nuestra amplia oferta de vehículos, equipados con todo lo que necesitas para disfrutar al máximo. Reserva fácilmente en nuestra plataforma y prepárate para descubrir el mundo como nunca antes.
👉 No esperes más y planifica tu próxima escapada con una autocaravana de alquiler en Madrid con Mundovan Booking! Tu aventura sobre ruedas comienza aquí.